Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Diferencia entre revisiones de «María Pujalte»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Línea 19: Línea 19:
 
==Cine==
 
==Cine==
 
===Largometrajes===
 
===Largometrajes===
*1989: Sempre Xonxa, de [[Chano Piñeiro]].
+
*1989: Sempre Xonxa, de Chano Piñeiro.
*1991: Martes de carnaval, de Fernando Bauluz y [[Pedro Carvajal]].
+
*1991: Martes de carnaval, de Fernando Bauluz y [[Pedro Carvajal Urquijo]].
 
*1994: As xoias da Señora Bianconero, de Jorge Coira.
 
*1994: As xoias da Señora Bianconero, de Jorge Coira.
*1994: El baile de las ánimas, de [[Pedro Carvajal]].
+
*1994: El baile de las ánimas, de [[Pedro Carvajal Urquijo]].
 
*1995: Entre rojas, de Azucena Rodríguez.
 
*1995: Entre rojas, de Azucena Rodríguez.
 
*1996: Interferencias, de Antonio Morales Pérez.
 
*1996: Interferencias, de Antonio Morales Pérez.

Revisión del 13:53 21 jul 2013

María Pujalte en la serie Los misterios de Laura.

María Pujalte (La Coruña, 22 de diciembre de 1966) es una actriz española. Es conocida por sus interpretaciones en cine, televisión y teatro.

Biografía

Estudió con una beca de la Diputación de La Coruña un curso de interpretación en la Scuola Internazionale dell'Attore Comico en Reggio Emilia de Italia y otro en Madrid.

Realizó también estudios de canto, interpretación y expresión corporal en Santiago de Compostela. Perteneció al Centro Dramático Galego y a los grupos teatrales Moucho Clerc y Compañía de Marías, del que es cofundadora junto con su amiga, la también actriz gallega María Bouzas.

Además de como actriz, también ha trabajado como presentadora de televisión. En 2003 condujo la gala de los Premios Max de teatro, celebrada en Vigo.

A pesar de su extensa filmografía, el papel que la hizo popular para el gran público fue el de Mamen en la serie de televisión Periodistas, y más tarde el de Mónica en Siete vidas.

María Pujalte participó en manifestaciones contra la guerra de Irak y formó parte de la plataforma Nunca Máis contra el desastre del Prestige.

En 2005 participó en el acto de celebración de la toma de posesión del presidente de la Junta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, con la lectura de varios poemas. El mismo año fue pregonera de las fiestas de María Pita de su ciudad natal, La Coruña.

En 2009 regresó a la televisión para protagonizar la serie de misterio en tono de comedia emitida en TVE 1 llamada Los misterios de Laura.

Cine

Largometrajes

Cortometrajes

Televisión

Personajes fijos

  • 1998-2001: Periodistas (1998-2001). (100 capítulos).
  • 2004-2006: Siete Vidas. (35 capítulos).
  • 2009- ¿?: Los misterios de Laura.
  • 2011: Los Quién.
  • 2013-¿?:- Viviendas, como Virgina Martos. Serie por confirmar.

Personajes episódicos

  • 1995: Farmacia de guardia. (1995). (1 capítulo).
  • 1997: Los negocios de mamá. (1997). (Con Rocío Dúrcal).
  • 2008: Martes de carnaval: Las galas del difunto.

Teatro

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.